![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpJ0Q_PA008sPjRp-vEqbYl7HjRlwjQOQp4KQzUBDrGNVs-IJWeBXCzuea5iAzzz1234_iVFnkNZXPCV8HMJNEp4ImXflHLHKhqtTmHLFSm29HcZjjZr8BLPxiwjsbfYnlo7keP0rtLPE/s400/Crucibulum_laeve+IMG_7365.jpg)
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Crucibulum
Especie: laeve
Sinónimos: Crucibulum laeve, Crucibulum vulgare, Cyathella laevis, Cyathus crucibuliformis, Cyathus crucibulum, Nidularia laevis, Peziza lentifera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7wgPKsjTbfjtATQNGg7SAq-3h5e9Pdo0eIgw9xLD7Qh_AMUKc0xrZkGyQXD1hov3UTk2QSbXGVZbhkHBGUK7tA5QxaVz3tLGNO3dsArUE-NfC5rxz34JGtlkYehfvYPH6Ejgi0pZn2Jw/s400/Crucibulum_laeve+IMG_7360.jpg)
Este pequeño honguito con un tamaño entre 3 y 8 mm de altura con un diámetro de 4 a 6 mm de forma cilíndrica que termina abriendo como una copa. De joven con un opérculo blanco ó
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWvJmOyCQxKjg6SJ2FF8lEXF8dZJxJsKQKjg6E9YJVq19LU0IhwOs60CUcuTqctpvAeMYpsPfun26TdPmiQvpcEHNPeEnizFvCeh0lApW6RmgDjkAHARIqo47TJnPg9fkSlDAlyYPQ3L8/s400/Crucibulum_laeve__P1360536.jpg)
Fueron fotografiados sobre el pié de Pteridium aquilinum (helecho común)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd5VucvTMeBMHksnqXGHmgrGxMaAgtJmzmEKDBXHAPOgrh4c0R7xPoL1vJaIkPcbDzkchv2oyHsDgotuhxfEWfiq5iQFBmtJMNTMVzZi0sUuMclavYWHE89xKzVZ4nLxqR_V-5DIy5jDg/s400/Crucibulum_laeve_P1360540.jpg)
Se parece al Chyatus stiratus pero tiene un borde muy estriado, también al Cyathus olla pero nace sobre tierra.
Este tipo de hongos tiene un curioso método de dispersión de esporas. Cuando una gota de lluvia cae sobre la cúpula, la explosión de la misma expulsa el peridíolo que sale volando con un háptero adhesivo extendido el cual queda pegado a tallo de una planta, el peridíolo sigue hacia delante por su propia inercia y el cordón funicular se extiende por el tirón. El peridíolo es impulsado hacia atrás cuando se alcanza el límite del funículo. El peridíolo gira en torno al punto de unión y el funículo enrolla sobre el tallo de la planta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEvH3RWovB5ekv-vHvQD1M0mBizMHaBBARCEqCR371T-SNUhavq6W4aDBAYKG-3ublNFtEset99paVwc83CsemmL3r-_WkGRg3Yg1plQlGpJxuaNYwfudMMakWBT0J4ZudO4LNi2vyUb8/s400/Crucibulum_laeve_P1360552.jpg)
5 comentarios:
Buenas fotos y buena explicación de su dispersión, muy interesante...
Saludos
Gracias Raúl
Muy interesante... yo la ví hace muchos años en la universidad de Murcia, por casualidad, junto a unos jardines... seguramente era Cyathus olla, no lo sé seguro, y aunque la conocía de libros me encantó verla al natural. Da gusto ver tus fotos, desde luego, y leer tus explicaciones.
Saludos
Gracias Joselez por la visita y comentario.
Impresionantes fotoss y preciosos macross, me das mucha envidia sana.
Gracias por esas fotos y palante
Publicar un comentario