Mostrando entradas con la etiqueta *** VERTEBRADOS***. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *** VERTEBRADOS***. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2010

Chioglossa lusitanica

Chioglossa lusitanica Barboza du Bocage 1864


Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum:Chordata
Subphylum:Vertebrata
Clase: Amphibia
Orden:Urodela
Familia:Salamandridae
Género:Chioglossa
Especie:lusitanica


Nombres populares: píntega rabilonga, saramaganta, salamántiga galega, pinchorra rabilonga

Especie que se encuentra distribuída por el cuadrante NO de la península ibérica. Su tamaño alcanza los 15 cm de longitud. Es un buen bioindicador del estado del agua en los río y pequeños arroyos ya que requiere de aguas muy limpias. Se caracteriza por su cabeza aplastada, su piel lisa coloreada de pardo oscuro a negro con unas bandas cobrizas a lo largo de su cuerpo.
Su alimentación se compone de arañas, coleópteros, dipteros y otros tipos de insectos.
Entre los urodelos ibéricos, Chioglossa es única en presentar un mecanismo de autotomía y regeneracion de la cola. Si el animal es agarrado por un depredador, suele desprenderse en parte o totalmente de la cola. La cola desprendida se mueve vigorosamente durante varios minutos, con la función obvia de distraer la atención del depredador y permitir la huida de la salamandra.


Más información aquí http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/chilus.html

viernes, 27 de noviembre de 2009

Bufo bufo (sapo común)

Bufo bufo (Linnaeus 1758)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Gnathostomata
Subclase: Amphibia
Orden: Anura
Suborden: Ranoidei
Superfamilia: Hyloidea
Familia: Bufonidae
Género: Bufo
Especie: bufo

Es el sapo mas grande de la península iberica, puede llegar hasta los 18 cm. las hembra y hasta 10 cm los machos. Tiene la piel rugosa con unas glándulas por las que emite un líquido tóxico e irritante, puede presentarse en varias coloraciones desde un grisácea, bermejo ó verdosa a veces con zonas oscuras.
La cara ventral de los sapos es de tonalidad clara o gris con manchas oscuras.Su alimentación consiste en cóleopteros, larvas de insectos, arañas y hormigas, para ello se queda immóvil y lanza su lengua para atrapar a su víctima. Es de costumbres terrestres y suele aproximarse al final del invierno a riachuelos, charcos etc para reproducierse, todos los años vuelven a su lugar de nacimiento, puede vivir hasta 30 años aunque tienen una vida media de 10.
Habita en cualquier lugar desde la montaña hasta la costa, por el día suele ocultarse entre las hojas, piedras, bajo tierra etc. pasan un período de hibernación desde el otoño hasta el final del invierno

viernes, 18 de septiembre de 2009

Sciurus vulgaris

Sciurus vulgaris Linnaeus 1758

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Rodentia
Suborden: Sciurognathi
Familia: Sciuridae
Género: Sciurus
Especie: vulgaris

Mide unos 45 cm, su cola está cubierta de pelos larguísimos, la coloración de su pelaje depende de la subespecie, sexo, edad, incluso de la estación del año.
Se encuentra distribuida por casi toda Europa llegando hasta el norte de China. Vive en los bosques y lugares sombreados.

Hace varios años plante tres avellanos y un nogal, tan pronto empizan a dar fruta entre el pájaro carpintero y la ardilla, se pasan el tiempo sobre ellos comiendolos sin dejar la posibilidad de probarla, a cambio me permiten fotografiarla. Son bastante dañinas para los pájaros ya que se comen los huevos cuando están criando, también para los cultivos del hombre ya que se reproducen con mucha facilidad y son voraces hasta la saciedad además de hacer acopio en los huecos de los árboles y madrigueras, de nueces, avellanas, piñones, bayas, setas etc.