Mostrando entradas con la etiqueta Boletales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boletales. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Pseudoboletus parasiticus

Pseudoboletus parasiticus (Bull.) Šutara, 1991

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Género: Pseudoboletus
Especie: parasiticus

Este pequeño Boletus parasita el Scleroderma citrinum, también aparece en la literatura parasitando el S. verrucosum.
Su tamaño oscila entre los 2-8 cm dependiendo del Nº de ejemplares que se desarrollen sobre Scleroderma, hace unos años he visto aunque no fotografié una docena de ellos sobre la misma especie.
No es un hongo tóxico a pesar de parasitar el Scleroderma que sí lo es.
Los tubos son adnatos amarillentos que luego se tornan amarillo-marrón. Los poros bastante grandes y angulosos.
El pié puede llegar a los 7 cm de largo por 1,5 de ancho. La carne es dulce y no tiene olor significativo.
Es la única especie Europea de género Boletus que parasita a otros hongos, se puede encontrar en el otoño

domingo, 20 de septiembre de 2009

Boletus erythropus


Boletus erythropus Pers. 1796

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Género: Boletus
Especie: erythropus

Sombrero: De 7 a 15 cm de diámetro, convexo carnoso, seco, pardo castaño, a veces mas ocráceo hacia el margen

Himenio: Tubos apretados de color amarillo-verdoso, al igual que la carne azulean al corte. Poros redondos, pequeños de color rojo

Pié: Carnoso, ventrudo, sín reticulo pero con un punteado fino de color rojo-púrpura sobre un fondo amarillento

Carne: Compacta, de sabor suave, azulea al instante con la presión ó el corte

Microscopía: Esporas oliváceas en masa, en forma de elipse de 13 - 18 micras, vistas al microscópio tienen un color amarillo.

Hábitat: Se puede encontrar ya desde el verano hasta el otoño, es una especie bastante común en tanto en planifolios como coníferas.

Comestibilidad: Es una buena comestible que raramente se encuentra parasitado por los insectos

martes, 4 de agosto de 2009

Boletus calopus


Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Genero: Boletus
Especie: calopus

Sinónimos: Boletus lapidum, Boletus olivaceus, Boletus pachypus, Boletus subtomentosus subsp. calopus, Tubiporus calopus

Nombres populares:
Castellano: Pié rojo amargo
Catalán: Mataparent amarg
Vasco: Onndo hankaeder


Sombrero: Entre 5-15 cm de diámetro, al principio globoso, después convexo, al final casi plano, cutícula adnata dificilmente separable de la carne de color marrón pálido a marrón-amarillento-oscuro. Superficie seca, aterciopelada de joven, después glabra, opaca

Tubos y poros: Finos adnatos redondeados junto al pié, de color amarillo pálido de joven, pasando luego a amarillo-oliváceo, volviendose azules al roce.

Pié: Entre 5 -15 X 1-4 cm claviforme a cilíndrico, macizo, fibroso, engrosando hacia la base, amarillo, la superficie está recubierta con una fina malla de color rojo-púrpura a marrón-oscuro-púrpura en la base, azuleando con el contacto

Carne: Gruesa, compacta al principio, luego blanda. olor inapreciable con sabor dulzaino que se vuelve muy amargo al poco tiempo. Al corte blanquecina a amarillenta, marrón en la base del pié, azuleando al corte y al contacto con el aire

Microscopía: Esporada ocre-oliva en masa, elipsoide-fusiforme, amarillentas, lisas, no amiloides, gutuladas de 12 - 16 X 4 - 4,5 micras, basidios claviformes, tretrásporicos de 21 - 32 X 6,5 - 9,5. Cuticula filamentosa sin fíbulas

Hábitat: Especie poco común que aparece en los bosques de planifolios en los veranos húmedos, principios de otoño, en algunos libros se cita también en coníferas y bosque mixtos. Fotos realizadas en las Fragas del Eume (Coruña) en julio 2009

Comestibilidad: No es una especie tóxica, ni comestible por su sabor amargo

Confusión posible: Tiene unos poros amarillos que lo diferencian del B. satanas (rojizos) además el B. calopus su retículo es blanco amarillento en la base del pié y en el satanas es rojo

sábado, 20 de septiembre de 2008

Boletus edulis


Boletus edulis Bulliard 1791 : Fr. 1821

Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Género: Boletus
Especie: edulis

Sinónimos: Boletus bulbosus, Tubiporus esculentus, Boletus solidus, Boletus esculentus v. albus, Boletus citrinus

Sombrero: El diámetro mide entre 6 y 15 cm llegando en algún caso hasta los 20 cm. exceciopnalmente puede llegar incluso a los 30 ó 40 cm. Carnoso, sólido al principio hemisférico, después convexo, de color pardo dátil, con una ligera esfumación bermeja, o pardo cervato, a menudo con manchas pardo rojizas, margen blanco.

Tubos y poros: Los poros blancos al principio, se vuelven amarillo oliva con la edad y al final verdosos, largos, libres alrededor del pié, fáciles de separar del sombrero, no azulean.

Pié: De 5-16(25) X 1,5-5(7)cm. Inicialmente panzudo, se torna cilíndrico con al crecer, robusto, grueso, sólido, en la parte superior cubierto por un retículo.

Carne: Blanca teñida de rosa bajo la cutícula, firme y dura cuando es joven, después esponjosa, sabor suave a avellanas o nueces

Microscopía: Esporas amarillo-oliváceas en masa, lisas en forma de huso 14-19X4,5-6,5 micras. Basidios tetraspóricos,claviforme con unas gotas internas 26-35X9-15 micras, Cistidios en forma de huso con el ápice redondeado, hyalinos de 47-50X12-16 micras

Hábitat: Especie cosmopolita, crece en zonas cálidas con una discreta húmedad (no excesiva) En bosque de planifolios, coníferas y mixtos

Comestibilidad: Es una seta excelente se presta a todo tipo de preparaciones.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Boletus reticulatus


Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Genero: Boletus
Especie: reticulatus
Sinónimos: Boletus rubiginosus, Boletus aestivalis, Boletus separans

Sombrero: Entre 5-20(25-30) cm Color nuez, gris marrón, mas o menos oscuro. Inicialmente hemisférico, después convexo con el margen grueso, bastante regular del mismo color del sombrero, cúticula separable, seca, tomentosa. Superficie muy variable de lisa a glabra y finamente afieltrada.
Tubos y poros: Tubos pequeños,finos, largos de 10-14 mm casi libres, separables, comienzan siendo blancos y van amarilleando hasta pasar al final a un color verdusco, se ponen marron oscuro en los sitios donde se corta o presiona.
Pié: Concolor al sombrero, a veces algo mas claro, revestido todo el pié con una red bastante marcada. Al comienzo el pié es corto y muy grueso, según va desarrollando se vuelve cilíndrico.

Carne: Blanda,compacta, blanca immutable bajo la cutícula, casi esponjosa en los ejemplares viejos. Olor débil, sabor dulce y agradable.
Esporas: Marrón-oliva oscuro en masa, fusiformes de 11-16X4-6 micras con gutula interna.
Basidios: Claviformes, tetrásporicos con muchas gutulas internas 28-35X10-12,5 micras
Cistidios: En forma de huso, a veces con un apéndice apical estrecho, 40-60(80)X7-11 micras, (Mas abundantes en la corteza del pié entre el retículo)
Comestibilidad: Buen comestible, facilmente atacado por las larvas de insectos.
Hábitat: Sale al final de la primavera y en el verano en bosque de frondosas en terrenos secos y silíceos

Boletus radicans

Boletus radicans

Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Genero: Boletus
Especie: albidus

Sinónimos
: Boletus radicans, Boletus amarus, Boletus suspectus, Boletus albus, Boletus candicans, Boletus macrocephalus



Synónimo Boletus albidus

Puede considerarse un Boletus calopus sin el color rojo. Por lo demás tiene las mismas características de su semejante: color claro del sombrero, himenio amarillo, gran tendencia a volverse azul marino cuando se roza o se corta y la carne con sabor amargo. Se presenta con el sombrero que de convexo pasa a mas abierto, a veces también es aplanado de color gamuza claro y la superficie aterciopelada o delicadamente escamada, y cutícula que puede agrietarse. El himenio es amarillo algo desteñido, con el roce se mancha de azul negro. El pié, a veces con un ensanche redondeado, generalmente atenuado, se estrecha hacia la punta. Es amarillento, con reticulado y puede tener anualmente una coloración rosado sucia. La carne es clara y su sabor amargo. Crece solo bajo planifolios. Por su color blanco-amarillento se confunde con el Boletus edulis, con el B. appendiculatus y con el B. fechtneri.

Permite diferenciarlo su fuerte viraje de la carne y su sabor amargo. En el primer estadio cuando es muy joven se confunde fácilmente con el B. edulis.
El sabor amargo y olor ácido de la carne son factores importantes para el rechazo de este boletus. Sin embargo no se puede decir que se trate de una especie tóxica. Algunas personas han logrado comerla a pesar del sabor desagradable que tiene aún después de la cocción.
El diámetro del sombrero puede alcanzar los 15 cm y el pié tine aproximadamente el mismo largo.
Esporas: Lisas fusiformes, con gútula interna, en masa amarillo ocráceo con esfumación olivácea de 12-19X4-6 micras
Basidios: Tetraspóricos, claviformes, con gútula interna de 28-36X7-9 micras
Cistidios: Muy escasos, en forma de botella o de huso, de color amarillo claro 50-70X12-15 micras