Mostrando entradas con la etiqueta Geotrupidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geotrupidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2008

Geotrupes mutator

Geotrupes mutator (Marsham 1802)




Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Scarabaeiformia
Superfamilia: Scarabaeoidea
Familia: Geotrupidae
Subfamilia: Geotrupinae
Tribu: Geotrupini
Género: Geotrupes
Subgénero: Geotrupes
Especie: mutator

Este escarabajo pelotero de las bostas mide entre 10-25 mm. Sus 9 estrías entre la sutura y el callo humeral lo diferencia de su homónimo, el Geotrupes stercorarius y las otras especies afines, que sólo tienen 7.


Su color es negro con reflejos azulados y violáceos sobre todo en las patas y en la parte inferior del cuerpo.


No tienen cuernos, ni sobresalientes en la cabeza, ni en el pronoto. Construye su madriguera sobre los excrementos de caballo, donde depositan un huevo, después de tapar la entrada con tierra, la larva vivirá un año antes de transformarse en adulto. suele volar al atardecer


Typhaeus typhoeus

Typhaeus typhoeus Linnaeus, 1758




Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Scarabaeiformia
Superfamilia: Scarabaeoidea
Familia: Geotrupidae
Subfamilia: Geotrupinae
Tribu: Chromogeotrupini
Genero: Typhaeus
Subgenero: Typhaeus
Especie: typhoeus

Nombre común en inglés: Minotaur Beetle, Dung beetles
Nombre castellano: Minotauro


Este inconfundible coleóptero cornudo de las bostas, mide entre 15 y 25 mm. de largo, su cuerpo es negro brillante, las antenas negras y la maza marrón oscura, tiene tres cuernos sobre el pronotum, dos laterales y otro en el centro mas pequeño. Los cuernos los utilizan para deshacer y acarrear pequeños trozos de excremento.
La hembra se diferencia del macho por sus tamaño y pequeños salientes


Vive en pastos y regiones arboladas, donde construye su madriguera hasta un metro de profundidad, bajo los excrementos de conejo (Oryctolagus cuniculus), ovejas (Ovis aries) o de corzo (Capreolus capreolus) en ella deposita los huevos la hembra y tapara la entrada con tierra, el macho y la hembra mueren poco después de contruir el nido. Suele encontrarse activo en el invierno, los veranos cálidos los pasa enterrado y dormido en la madriguera.