Mostrando entradas con la etiqueta Orchidales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orchidales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Serapias parviflora



La foto está hecha en una zona de costa con mucho viento.


Serapias parviflora Parl

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Orchidales
Familia: Orchidaceae
Género: Serapias
Especie: parviflora

Hábito: Hierba perenne con tubérculos sentados y al final de estolones.

Hojas: Hojas alternas, envainantes, a menudo maculadas, linear lanceoladas.

Inflorescencia: Inflorescencia en espiga bracteada.

Bráctea: Brácteas igual o mayores que las flores, rojizas o verdosas, maculadas de púrpura.

Flor: Flores hermafroditas, zigomorfas, trímeras.

Perianto: Tépalos externos ovado-lanceolados, acuminados, conniventes con los 2 tépalos internos superiores formando una gálea.

Labelo: Labelo con 2 callosidades purpúrea, hipoquilo parcialmente cubierto por la gálea, semiorbicular, lóbulos oblicuamente semiovados, epiquilo lanceolado, ligeramente estrechado en la zona basal, acuminado, la mitad de ancho que el hipoquilo. Ginostemo con columna larga, bursícula simple, terminado en apófisis larga y canaliculada.

Información extraída de AQUÍ

Serapias lingua


Serapias lingua

Reino Plantae;
División Spermatophyta
Clase Liliopsida;
Subclase Liliidae;
Orden Orchidales;
Familia Orchidaceae;
Género Serapias
Especie Lingua

Gallos, serapia, flor de abeja, orquídea
Sinónimos: Serapias lingua subsp. oxyglottis, Helleborine lingua, Serapias barbata, Serapias glabra
Port: Erva-língua; Gall: Crista de galo, crista de gato, estrangurria

Descripción: Orquídea bastante común, perenne de consistencia herbácea y autótrofa. Los tallos, verdosos y en ocasiones con rayas rojizas en la parte inferior, son erectos y miden entre 8 y 55 cm de altura; en su base presentan unos tubérculos subterráneos ovoideos o globosos, entre 1 y 5, todos pedunculados menos uno. Las hojas, alternas, verdes y sin manchas, son todas caulinares, están dispuestas helicoidalmente y suelen ser entre 4 y 7 y miden 30 - 90 x 4 - 13 mm; tienen forma linear - lanceolada. Las flores se reúnen en una inflorescencia erecta, una espiga terminal multiflora, con 2 - 6 (8) flores, laxa, cilíndrica, que mide de 2 a 18 cm. Sus brácteas son envainadoras y tienen color púrpura violáceo con tonos verdosos y los nervios más marcados; son iguales o más largas que las flores. Los sépalos son más o menos erectos, ovados u ovado - lanceolados, de color púrpura claro. Los pétalos laterales son algo más cortos que los sépalos, de 0.9 - 1.9 x 0.1 - 0.4 mm, tienen la base redondeada y son púrpuras. El labelo, de 1.5 a 3 cm, es oblongo, de un tono rojizo o castaño y tiene una callosidad brillante no dividida en la base; el hipoquilo es cóncavo, casi cubierto totalmente por la gálea, con lóbulos laterales erectos y que protegen al gimnostemo; es reniforme u obcordiforme y está provisto de pelos delante de la callosidad; epiquilo fijo, lanceolado, sin callosidades, crestas o espolones. El ginostemo tiene una columna larga, de hasta 10 mm, y los polinios, de color amarillo verdoso, provistos de caudículas, retináculo y bursícula. El fruto es una cápsula. Florece de abril a junio.

Hábitat y ecología: En pastos, ribazos y matorrales, tanto en sustratos ácidos como básicos, hasta los 1900 m. Se puede incluir en comunidades del Orden Arrhenatheretalia (Clase Molinio - Arrhenatheretea), que está formada por prados mesófilos en los que son característicos Arrhenatherum elatius, Astrantia major, Crepis capillaris, Festuca pratensis, Galium verum, Malva moschata, Rhinanthus serotinus subsp. asturicus, Serapias cordigera, Serapias lingua, Trifolium dubium y Veronica chamaedrys.

Información extraída de
http://www.asturnatura.com/Consultas/Ficha.php?Especie=Serapias%20lingua