Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Hygrophoraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Hygrophoraceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2010

Hygrocybe psittacina

Hygrocybe psittacina var. psittacina (Schaeff.) P. Kumm., 1871

Reino
: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: psittacina

Sinónimos: Hygrocybe psittacina, Agaricus cameleon, Gliophorus psittacinus, Hygrophorus psittacinus

Los Hygrocybes son de las familias de hongos mas bonitas por su variada gama de colores llamativos y su textura cérea,
El tamaño del sombrero en el H. Psittacina mide entre 2-4 cm de diámetro, convexo, acampanado, al final extendido con un pequeño mamelón central. Tiene la cutícula viscosa de coloración verdosa cuando joven adquiriendo tonalidades amarillas con el tiempo, estriado el borde. Láminas adherentes, gruesas, espaciadas, amarillas con reflejos verdes, con laminillas intercaladas. Pié frágil, esbelto, hueco y viscoso, verde en su parte superior amarilleando hacia la base. Carne frágil amarillo-verdosa. Se encuentra desde finales de verano hasta el otoño en praderas, pastizales, dunas marítimas etc.

jueves, 14 de enero de 2010

Hygrocybe persistens

Hygrocybe persistens var. persistens (Britzelm.) Singer, 1940

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: persistens

Sinónimos: Hygrocybe acutoconica, Hygrocybe aurantiolutescens, Hygrocybe langei, Hygrophorus rickenii, Mycena acutoconica, Hygrophorus conicus var. persistens

Sombrero cónico, cónico campanulado, luego expandido con mamelón central, margen ligeramente estriado por transparencia. Cutícula lisa viscosa en tiempo húmedo, desde un amarillo-anaranjado pálido hasta un anaranjado-rojizo. Láminas libres, ventricosas, espaciosas con el borde irregular mas claro, más palidas que el sombrero. Pie del mismo color que el sombrero, blancuzco en la base con un tamaño de 3-7 cm de ancho por 1 cm de grosor. Carne fibrosa, delgada. Se puede encontrar en claros de bosques, prados, dunas litorales etc.

Hygrocybe virginea

Hygrocybe virginea var. virginea (Wulfen) P.D. Orton & Watling, 1969

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: virginea

Sinónimos: Hygrophorus niveus, Cuphophyllus niveus, Agaricus gleditschii, Agaricus niveus, Agaricus subradiatus, Hygrophorus virgineus

Sombrero entre 2-4 cm de diámetro que en algunos casos puede llegar a los 6 cm. Convexo, luego extendido hasta alcanzar una ligera depresión con un pequeño mamelón central. Cutícula higrófana, blanquecina. Láminas blancas, decurrentes, arqueadas, anastomosadas, gruesas y espaciadas. Arista entera concolor. Pié de 3-8 cm por 6 a 10 mm blanco, cilíndrico, hueco, curvado, sinuoso. Carne delgada, blanca, de sabor y olor suave. Se encuentra en prados, dunas ente los musgos y en claros de bosque

Lichenomphalia umbellifera

Lichenomphalia umbellifera (L.) Redhead, Lutzoni, Moncalvo & Vilgalys, 2002

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Lichenomphalia
Especie: umbellifera

Sinónimos: Omphalina ericetorum, Clitocybe ericetorum, Gerronema ericetorum, Omphalina umbellifera

Pequeña seta con diámetro del sombrero entre 1-2 cm con una depresión central, de color pardo amarillento pálido, estríado, con láminas decurrentes muy separadas con lamélulas intercaladas. Pié de unos 3 cm del mismo color que el sombrero. Se encuentra entre musgos, líquenes o incluso madera en descomposición

miércoles, 13 de enero de 2010

Hygrocybe conica

Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm., 1871

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: conica

Sinónimos: Agaricus conicus, Agaricus tristis, Hygrocybe chloroides, Hygrocybe tristis, olivaceonigra, Hygrocybe cinereifolia, olivaceoniger

Pequeña y colorida seta con un sombrero cónico acampanado ligeramente fibrilloso y un tamaño entre 3 y 6 cm, con unas tonalidades rojo-anaranjado que tiende a ennegrecerse.
Las láminas son anchas, separadas, libres, blanquecinas o ligeramente pálidas.
Carne delgada, frágil de color amarillento. El pié hueco es de un bello color amarillo-anaranjado, cilindrico, liso y que termina ennegreciendo sobre todo en la zona donde se toca o roza.
Es una especie común que encuentra en el otoño en prados, campos, claros de bosque etc.
Es una especie sospechosa como comestible

Hygrocybe conicoides

Hygrocybe conicoides (P.D. Orton) P.D. Orton & Watling, 1969
Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: conicoides

Sinónimos: Hygrocybe conicoides, Hygrocybe conica var. conicoides, Hygrophorus conicoides, Hygrophorus conicus var. conicoides

Sombrero entre 13 y 40 mm de cónico, cónico-extendido a casi aplanado con un pequeño mamelón agudo en el centro, el borde ligeramente lobulado de un color rojizo a rojo-cereza el disco ennegrece muy lentamente.
Láminas libres o ligeramente adanatas, ventricosa, generalmente amplias en el borde del sombrero de un bonito color amarillo-anaranjado.
Pié de 25-70 X 3-8 mm cilíndrico, fistuloso, fibrilloso-estríado, amarillo-citrino, ennegrece después de un tiempo desde la base hacia el sombrero
Carne fibrosa, amarillo-rosada, inodora, tarda mucho en ennegrecer y lo hace muy lentamente
Es una especie típica de zonas dunares del litoral marítimo

viernes, 18 de diciembre de 2009

Hygrophorus persoonii

Hygrophorus persoonii Arnolds, 1979

Reino
: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Genero: Hygrophorus
Especie: persoonii

Sinónimos: Hygrophorus dichrous, Hygrophorus limacinus, Hygrophorus olivaceoalbus, Limacium olivaceoalbum

Nombres populares: Higróforo oliváceo (Castellano) Llenega (Catalán) Ezko kolorebico (Euskera)

Sombrero entre 3 - 9 cm de diámetro convexo ligeramente enrrollado en el borde, cutícula mucosa y fácilmente separable. Láminas blancas separadas, un poco decurrentes. Pie blanco en la parte superior inmediatamente debajo del sombrero, luego hacia la base con escamas viscosas del mismo color que el sombrero. Carne de sabor dulce y suave. Se encuentra desde el verano al otoño en bosques de planifolios, sobre todo encinas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Hygrophorus agathosmus

Hygrophorus agathosmus (Fr.) Fr., 1838

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Genero: Hygrophorus
Especie: agathosmus

Sinónimos: Agaricus cerasinus, Limacium agathosmum, Limacium pustulatum var. agathosmum

Nombres populares: Higróphoro olor almendras (castellano), mocosa perfumada (catalán) Ezko almendrausian (vasco)

Sombrero de 4 a 8 cm gris claro muy viscoso sobre todo en tiempo húmedo, láminas blancas cereas, decurrentes, separadas, pié cilindrico, blancuzco de 5-10X1-1,5 cm. Esporada blanca.
Se puede encontrar en bosques de planifolios así como en pinares, entre octubre y diciembre. Buena comestible aunque un poco fuerte de sabor según dicen en los distintos manuales.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Hygrocybe miniata



Hygrocybe miniata (Fries) Kummer

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Genero: Hygrocybe
Especie: miniata

Sombrero: Entre 7-30 mm de diámetro, al principio casi hemisférico, después convexo y aplanado ligeramente deprimido al centro. margen a largo retorcido, raramente estriado, en transparencia. Superficie seca elegantemente tomentosa o con pequeños escamas concolori. Color rojo-escarlata o rojo-cinabrio, generalmente se destiñe parcialmente hacia el rojo-naranjo
Láminas: Adherentes y ligeramente decurrentes, gruesas, moderadamente espaciadas y arqueadas, con laminillas y pequeñas lamélulas, de color rojo que varia desde el amarillo naranja al rojo.
Pié: Entre 15-40 mm por 3-5 mm, cilíndrico, bastante regular y ahusado en la base, supervivies seca, opaco, liso o finamente escamoso. Color rojo vivo, un poco mas claro hacia la base, acabando blanquecino en la punta. Al interior relleno luego hueco
Carne: Delgada, frágil, rojo-naranja, olor y sabor insignificantge.
Comestibilidad: Sin ningún valor
Hábitat: Prados y pasto de montaña también, en verano outunno. Bastante común, crece en grupos de poco ejemplares.
Esporas: Elipsoides de 8-10 por 4-6 micras Elipticas, a veces un poco alargadas, otras engrosadas en la base
Basidios: 40-55 X 8-9 micras, en forma de clava, alargados y tetrásporicos. Trama lamelular con celulas cortas no mas largas de 150 micras.
Epicute: Formada de cadenas de celulas con diametro de 8-15 mmicras con fíbulas presentes