Mostrando entradas con la etiqueta ***ARACHNIDA***. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ***ARACHNIDA***. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

Telarañas con gotas de lluvia y rocío

Hay arañas tejedoras que utilizan su arte para la caza, la forma de la tela ayuda a reconocer algunas especies. Las que tienen forma circular se utilizan principalmente para la captura de insectos al vuelo, las hay laberínticas, otras predispuestas al azar, todas ellas con el mismo fín de atrapar a sus presas, las especies que no utilizan este arte suelen mimetizarse con el entorno. Ahí va una serie de fotos de telas de araña a modo de colgantes de perlas. Espero que les gusten
En grande se ven mejor

sábado, 28 de noviembre de 2009

Evarcha falcata

Evarcha falcata (Clerck 1758)

Reino
: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Salticidae
Género: Evarcha
Especie: falcata

La hembra de 7 mm de 5 mm el macho, se puede encontrar desde la primavera al otoño en todo tipo de bosques sobre la maleza

Evarcha arcuata

Evarcha arcuata (Clerck 1758)

Reino
: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Salticidae
Género: Evarcha
Especie: arcuata

El tamaño en la hembra alcanza los 7 mm el macho es ligeramente menor. Se localiza en el verano sobre gramíneas, brezos etc en lugares húmedos.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Aelurillus v-insignitus

Aelurillus v-insignitus (Fieber 1858)

Reino
: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Salticidae
Género: Aleurillus
Especie: v-insignitus

El tamaño en el macho alcanza los 4 mm. tiene el caparazón con dos lineas en forma de V con pelos claros y parduscos sobre el resto del caparazón de un color negro brillante. El abdomen es negro con una franja pardusca. Patas negruzcas anilladas con pelos claros.La hembra de 7 mm tiene el caparazón negro cubierto de pelos grisáceos, tiene unas manchas claras debajo de los ojos laterales. El abdomen es semejante al caparazón a veces con dos líneas longitudinales, las patas como en el macho.
Se puede encontrar en primavera, verano incluso en otoños cálidos en sitios soleados, está fotografiada en zona dunar sobre acantilados

sábado, 26 de septiembre de 2009

Araniella cucurbitina

Araniella cucurbitina (Clerck 1758)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
División: Arthropoda
Subdivisión: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Araniella
Especie: cucurbitina

Esta araña alcanza los 6 mm. en la hembra por 4 mm. el macho. Tiene el caparazón pardo brillante con algunos pelos. El abdomen tiene unas pequeñas depresiones y es de un color variable que va desde el verde a un amarillo, las patas son del mismo color que el caparazón ligeramente mas verdoso.

El macho tiene en el caparazón dos manchas laterales negras, el abdomen amarillo con pelos largos, las patas pardo amarillentas coloreadas con anillos negros y espinas largas, se encuentra en la primavera ó verano, construyendo su pequeña tela sobre árboles de porte bajo como frutales, arbustos de adorno etc. a una altura que no llega a los dos metros

Argiope bruennichi

Argiope bruennichi (Scopoli 1772)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Argiope
Especie: bruennichi


Esta especie bastante común y fácilmente identificable por sus dibujos abdominales sobre todo en la hembra que alcanza los 15 mm. de longitud, el caparazón esta cubierto de densos pelos cortos, sedosos y grises. El abdomen tiene unas características líneas transversales, negras, blancas y amarillas. Las patas de un color pardo claro, ornado con unos anillos negros. El macho mide sobre 4 mm. tiene el caparazón pardo con pocos pelos, y franjas laterales oscuras, el abdomen alargado con dos líneas laterales de color pardo. Las patas marrón claras con manchas y los artejos anillados

Zilla diodia

Zilla diodia (Walckenaer 1802)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
División: Arthropoda
Subdivisión: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Zilla
Especie: diodia

Esta pequeña especie de sólo 4 mm. la hembra y el macho 2,5 mm. tiene el cuerpo casi triangular y muy elevado respecto al caparazón. Se puede encontrar desde el verano, con una tela grande en la parte central, suspendida en vertical sobre matorrales, arbustos y ramas bajas de los árboles

Cyrtarachne ixoides


Cyrtarachne ixoides (Simon 1870)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
División: Arthropoda
Subdivisión: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Cyrtarachne
Especie: ixoides

Tamaño en la hembra alcanza los 8 mm. mientras el macho puede alcanzar los 3 mm. facil de reconocer por su cuerpo triangular marrón oscuro, poco más puedo decir sobre esta especie sólo que está fotografiada en primavera sobre la hoja de una vid


Araneus diadematus

Araneus diadematus Clerck 1758




Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
División: Arthropoda
Subdivisión: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Araneus
Especie: diadematus
Esta especie común conocida como araña de jardín, tiene un tamaño medio, la hembra alcanza los 12 mm. y el macho puede llegar hasta los 8 mm.
Es bastante fácil de conocer por su abdomen con un dibujo blanco en forma de cruz, flanqueado en los laterales con unas líneas transversales claras y oscuras.
Se puede encontrar desde el verano hasta el otoño en lugares tan variados como jardines, bosques, caminos etc.

Mangora acalypha

Mangora acalypha (Walckenaer 1802)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Mangora
Especie: acalypha

El tamaño de la hembra alcanza los 4 mm de largo, mientras que el macho alcanza algo más de la mitad.

Como se puede apreciar en la foto tiene el caparazón amarillento con una franja media. El abdomen es blanco con el dibujo negro y unas listas laterales generalmente negras que pueden tener alguna tonalidad rojiza, patas amarillas con manchas oscuras.

Se puede ver desde la primavera hasta el verano, sobre arbustos, entre la hierba y vegetación no muy alta

lunes, 21 de septiembre de 2009

Anyphaena accentuata


Anyphaena accentuata (Walckenaer 1802)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase:Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Anyphaenidae
Género: Anyphaena
Especie: accentuata

La hembra alcanza un tamaño entre los 5 - 7 mm. el macho es ligeramente menor. Su caparazón tiene una coloración un amarillo pálido mas claro en el centro, con unas líneas laterales oscuras, tiene unas manchas negras en los ojos. El abdomen es ligeramente rosado con dos pares de manchas oscuras en el centro, el resto aparece con pequeñas salpicaduras marrones más o menos claro. Las patas son amarillas con manchas negras. Se puede encontrar entre los árboles y arbustos

Agalenatea redii


Agalenatea redii (Fabricius 1804)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Araneidae
Género: Agalenatea
Especie: redii

La hembra puede alcanzar los 7 mm. el macho hasta 4 mm.
Especie muy variable en su dibujo abdominal, cuerpo ancho con una linea oscura central, y varias lineas oscuras en el lateral, su color varía de gris a pardo.
Se puede encontrar entre los arbustos de porte bajo y pequeñas plantas, la araña se sitúa en la alta de la vegetación, donde acecha a sus presas. La foto fué realizada en un brezal en la primavera, construye su tela a menos de un metro del suelo

jueves, 17 de septiembre de 2009

Misumena vatia



Misumena vatia (Clerck 1758)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase:Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Thomisidae
Género: Misumena
Especie: vatia



La diferencia de tamaño entre el macho y la hembra es bastante acusado, 10 mm ella y 4 mm en él.

La hembra tiene una coloración muy variable y cambiante dependiendo la flor que ocupe para mimetizarse, desde un blanco, amarillo, verde, el cuerpo es liso en forma ovalada. El macho siempre lo he visto de un color oscuro. El abdomen es mas ancho en la parte posterior, generalmente con dos lineas rojas. Las patas están coloreadas como el caparazón-


Se puede encontrar desde la primavera hasta el verano, ocupando toda clase de flores blancas, amarillas, malvas etc.



El macho suele doblar y pegar un pétalo de la flor a modo de cueva donde se esconde acechando a sus víctimas


Misumena vatia (Macho)

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Diaea dorsata


Diaea dorsata (Fabricius 1777)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase:Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Salticidae
Género: Carrhotus
Especie: xanthogramma


Esta especie la suelo encontrar entre la primavera y el inicio del verano, con bastante frecuencia tanto en árboles frutales como ornamentales. La hembra mide 6 mm tiene el caparazón y las patas verdes, los ojos sobre anillos claros. El macho de 4 mm el caparazón lo tiene pardo claro con pelos largos, las patas pardas y los ojos como la hembra

Carrhotus xanthogramma


Carrhotus xanthogramma (Latreille 1819)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase:Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Megoperculata
Orden: Araneae
Suborden: Labidognatha
Familia: Salticidae
Género: Carrhotus
Especie: xanthogramma

Su tamaño en la hembras puede tener 5 mm. algo menos el macho.
El macho tiene la cabeza negra mientras la hembra tienen colores que van del amarillo al naranja, sus cuerpos están coloreados de un bonito color amarillo en la hembra y naranja en el macho, en su tiempo fueron consideradas especies diferentes, es una especie poco abundante.
La llevo encontrando desde hace tres años entre las hojas de un mandarino

lunes, 14 de julio de 2008

Ixodes (Ixodes) ricinus

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Micrura
Infraclase: Acari
Superorden: Anactinotrichida
Orden: Ixodida
Suborden: Ixodina
Familia: Ixodidae
Subfamilia: Ixodinae
Género: Ixodes
Subgénero: Ixodes
Especie: ricinus



Garrapatas: Esta familia conocida como garrapatas en algunas de sus formas es transmisora de parásitos que viven en la sangre y originan enfermedades a los hombres y animales, son parásitos de mamíferos, aves y reptiles.
Algunas viven sobre un determinado animal, otras con tal de chupar la sangre, les dá igual el tipo de huésped.
La garrapata común (Ixodes ricinus) es una especie parecida a una pequeña araña, que vive sobre animales como el caballo, el perro, oveja, jabalí, corzo etc. puede trasmitir algunas especie de bacteria entre ellas la Borrelia, causantes de la Enfermedad de Lyme.
Son los ácaros de mayor tamaño, llegan a medir entre 2 y 20 mm, se caracterizan por tener una pequeña porción anterior movible, que constituye lo que los especialistas llaman falsa cabeza, en la que aparecen insertos queliceros y los palpos, de conformación muy particular.

Aquéllos destinados a perforar la piel de los animales y a mantenerse fijos a ella, por eso están armados de dientes y de una pieza de dos ramas que actúan a modo de arpón. Los palpos, cortos y en forma de paleta, protegen a uno y otro lado a los queliceros.
Los ixodinos están dotados de un escudo muy resistente sobre el dosrso se su cuerpo y el de los argasinos que carecen por completo de él.
Para algunos animales es peligrosa por trasmitirle un protozoo (Piroplasma bovis, Piroplasma equi, etc) que provoca una infección (hemoglobinuria)