Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Agaricaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Agaricaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2009

Tulostoma brumale

Tulostoma brumale Pers., 1794

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Tulostoma
Especie: brumale

Sinónimos: Tulostoma mammosum, Tulostoma malcalpinianum

Esta pequeña seta tiene el sombrero en forma de globo con un diámetro entre 60 y 150 mm en el centro esta coloreado de ocre pardusco sobre el que se eleva un ostíolo en forma de tubo de más de 1,5 mm de altura, el resto del sombrero es de un color claro crema sucio.El pié es duro, fibriloso, ocre pardusco. Las esporas son globosas de 4-6 micras verrucosas
Se puede encontrar en el otoño en lugares cálidos y arenosos, frecuente en las dunas del litoral junto a otras especies de Tulostomas

martes, 10 de noviembre de 2009

Crucibulum laeve

Crucibulum laeve (Huds.) Kambly, 1936

Reino
: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Crucibulum
Especie: laeve

Sinónimos: Crucibulum laeve, Crucibulum vulgare, Cyathella laevis, Cyathus crucibuliformis, Cyathus crucibulum, Nidularia laevis, Peziza lentifera

Este pequeño honguito con un tamaño entre 3 y 8 mm de altura con un diámetro de 4 a 6 mm de forma cilíndrica que termina abriendo como una copa. De joven con un opérculo blanco ó


ligeramente amarillo que una vez al abrir muestra unos peridiolos color crema-amarillento con una forma de pequeños huevos que permanecen en su interior con un líquido ligeramente gelatinoso. Tiene unas esporas elípticas, incoloras, lisas de 8-11 X 4-5 micras.
Fueron fotografiados sobre el pié de Pteridium aquilinum (helecho común) seco y en estado de putrefación, también se encuentra en restos de madera, paja etc.
Se parece al Chyatus stiratus pero tiene un borde muy estriado, también al Cyathus olla pero nace sobre tierra.
Este tipo de hongos tiene un curioso método de dispersión de esporas. Cuando una gota de lluvia cae sobre la cúpula, la explosión de la misma expulsa el peridíolo que sale volando con un háptero adhesivo extendido el cual queda pegado a
tallo de una planta, el peridíolo sigue hacia delante por su propia inercia y el cordón funicular se extiende por el tirón. El peridíolo es impulsado hacia atrás cuando se alcanza el límite del funículo. El peridíolo gira en torno al punto de unión y el funículo enrolla sobre el tallo de la planta

domingo, 13 de septiembre de 2009

Lepiota ignivolvata

Lepiota ignivolvata Bousset & Joss. ex Joss., 1948

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Lepiota
Especie: ignivolvata

Sombrero: De 5 a 12 cm de diámetro. Convexo con pequeño mamelón central de color pardo rojizo con escamas mas pequeñas hacia el borde.

Láminas: Al principio blancas volviendose crema en la madurez, apretadas y libres con un pequeño collar. El borde de la lámina se muestra cranulado visto con una lupa

Pié: De 6 - 11 por 0,5 - 1,5 cm. Se ensancha ligeramente hacia la base bulbosa recubierta con restos rizoides del micelio. Después de un tiempo de recolección sobre la base del pié se presenta una zona de color anaranjado. Anillo adornado con restos de volva.

Carne: Blanca, en los ejemplares adultos algo grisácea con esfumaciónes rojizas en la base del pié, olor bastante fuerte a nabo, sabor desagradable que recuerda su olor

Microscopía: Esporas blancas en masa, de 8 - 13 X 5 - 6 micras fusiformes, ligeramente elípticas,. Basidios tretraspóricos, claviformes de 25 - 30 X 9 - 10 micras, con esterigma largo.

Hábitat: Se puede encontrar tanto en bosques de planifolios como en coníferas con ejemplares sueltos o a unidos dos por la base del pié

Comestibilidad: Buen comestible

sábado, 12 de septiembre de 2009

Macrolepiota phaeodisca

Macrolepiota phaeodisca Bellù, 1984

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Macrolepiota
Especie: phaeodisca

Sombrero: Su tamaño oscila entre 6-12 cm. de diámetro, desde convexo hasta casi aplanado con un ligero umbóm central poco elevado, amplio que ocupa una parte ancha del centro del sombrero con zona circular de marrón-obscura a marrón-rojiza-obscura muy delimitada, desde este círculo hasta el borde marrón rojiza con pequeñas escamas en un fondo blancuzco, borde apendiculado y fimbriado
Láminas: Gruesas, juntas con pequeñas lámelulas, libres, con collar en la inserción con el pié, desde blancas a ligeramente rosadas

Pié: De 4-8 cm. X 0,5-1 cm. Más corto que el diámetro del sombrero, cilíndrico, fistuloso, blanco, con fibrillas longitudinales, base bulbosa. Hacia la mitad luce un anillo simple, blanco, con la edad se desliza sobre el pié sin romperse.

Carne: Blanca, sabor dulce, sin olor

Microscopía: De 12-18 X 9-11 micras. Esporas blancas en masa, elipsoides con poro germinativo, basidios tetraspóricos, claviformes 35-50 X 13 - 16 micras, cistidios claviformes de 30-40 X 8-12 micras

Hábitat: En pastos dunares

Comestibilidad: Buen comestible

sábado, 8 de agosto de 2009

Leucocoprinus cepaestipes


Leucocoprinus cepistipes (Sowerby) Pat. (1889)

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Genero: Leucocoprinus
Especie: Cepistipes

Sinónimos: Agaricus cepistipes, Agaricus cheimonoceps, Agaricus rorulentus, Coprinus cepistipes, Hiatula cepistipes, Lepiota cheimonoceps, Lepiota rorulenta

Nombres populares: Lepiota cespitosa

Sombrero: Entre 3 y 8 cm de diámetro, forma ovoide al principio, después cónico acampanulado con umbón central muy evidente, márgen ligeramente estriado, blanco con tonalidades ocráceas sobre todo al centro, al principio la cutícula se presenta unida, luego disociandose en pequeñas escamas, amarillea ligeramente frotando el borde

Láminas: Blancas, apretadas luego distanciadas, libres formando un collar alrededor del pié

Carne: Blanca, delgada, con olor y sabor casi inapreciable

Pié: De 3 - 9 X 0,3 - 0,6 cm, sólido, ligeramente engrosado hacia la base, blanco que se vuelve ligeramente marrón con la edad, hueco, floccoso desde la parte inferior del anillo, anillo delgado, estrecho, persistente

Microscopía: Esporas de 7 - 10 X 5,5 - 7 micras blancas, subesféricas, casi elípticas a ovoidales, poro germinativo destrinoide, metacromático, basidios de 20 - 33 X 11 - 13 micras con esterigmas largos.

Hábitat: Desde el verano húmedo hasta el otoño sobre detritus y serrín de madera donde crece cespitoso en colonias de bastantes individuos

Comestibilidad: Sin valor culinario