Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Entolomataceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agaricales: Entolomataceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Entoloma undatum

Entoloma undatum (Fr.) M.M. Moser, 1978
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Entolomataceae
Género: Entoloma
Especie: undatum

Sombreo amplio entre 40 y 80 mm de convezo a cóncavo, fuertemente umbilicado con el margen ligeramente involuto, no hygrófano, opaco y estriado, gris marrón-oscuro que palidece con la edad, con fibrillas radiales o fibrillas adpresas de un plateado-grisáceo, a menudo con una o varias zonas concéntricas, brillante sobre todo en tiempo seco.
Láminas arqueadas, decurrentes, desde grisácea hasta marrón, a veces ligeramente teñida de rosa, el borde concolor.
Pié de 10-30 x 1-4 mm, cilíndrico, lleno, a veces ensanchándose hacia la base, de marrón claro a amarillo-marrón, algo más claro que el sombrero, ligeramente pruinoso.
Carne delgada concolor, olor a harina, sabor a harina rancia.
Esporas de 7.5 a 10 x 6-7 micras claramente heterodiametricales con 6-8 ángulos. Basidios de 22-35 x 7-12 micras, tetraspóricos, queilocistidios ausentes.
Se encuentra desde agosto a noviembre en pastizales pobres, suelo arenoso, común en el norte y oeste de Europa, se puede confundir con Entoloma rusticoides y E. phaeocyathus

sábado, 1 de mayo de 2010

Entoloma incanum

Entoloma incanum (Fr.) Hesler, 1967

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Entolomataceae
Género: Entoloma
Especie: incanum

Sinónimos: Entoloma incanum, Agaricus euchlorus, Agaricus murinus, Agaricus sowerbei, Leptonia euchlora, Leptonia incana var. citrina, Rhodophyllus incanus


Sombrero: Píleo 10-40 mm, hemisférico, luego convexo y finalmente aplanado, por lo general ligeramente deprimido en el centro, con margen evolvente cuando joven, ligeramente higrófano, cuando está húmedo se vuelve translúcido y estriado hasta el centro, oliváceo o verde oliváceo-amarronado, a veces verde-amarillo, amarillo limón o (rojizo) marrón, por lo general más oscuro en el centro, ligeramente escamado y con finas fibrillas radiales.
Láminas: Ligeramente distantes, adnatas, ligeramente emarginadas, decurrentes por un diente, arqueadas, raras veces ventricosas, hasta 5 mm de ancho, blanquecinas al principio después ligeramente verde cuando jóven, borde del mismo color.
Pié: De 20-80 x 1.5-4 mm, delgado, cilíndrico, raras veces ensanchado en base, de un amarillo verdoso vivo, volviendose marrón con edad y hacia base, a veces con tintes azulados, volviendose azul-verdoso al aplastarlo sobre todo en la parte inferior, base tomentosa.
Carne: fina y delgada, de un color amarillo-verdoso, azulea con el frotamiento despidiendo un olor desagradable.
Hábitat: Se encuentra en el otoño en pequeños grupos en los linderos de los bosques, entre musgos, caminos, prados, en suelo arenoso, arcilloso ó ligeramente calcáreo. Rara.
Comestibilidad: No tiene valor culinario dado su rareza, tamaño y desagradable olor.
Microscopía: Queilocistidios ausentes, esporas de (9.0-) 10.5-13.0 (-14.0) x 7.5-9.5 (-10.0) µm, Q = 1.2-1.7, Q = 1.4 elipsoides, Basidios 28-60 x 9-16 µ m, con 2 ó 4 esporas, Pigmento intracelular en pileipellis. Gránulos brillantes abundantes en pileitrama.

Fuentes: Flora agaricina Neerlandica Tomo 1. Las setas, guía fotográfica y descriptiva

viernes, 30 de abril de 2010

Entoloma sinuatum


Entoloma sinuatum (Bull.) P. Kumm., 1871

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Entolomataceae
Género: Entoloma
Especie: sinuatum

Sinónimos: Entoloma lividum, Entoloma sinuatum, Agaricus lividus, Agaricus sinuatus, Entoloma eulividum, Rhodophyllus lividus, Rhodophyllus sinuatus.

Nombres populares: en castellano se la conoce como Seta engañosa, en catalán como Fals carlet, en euskera Azpiarrosa maltzur.

Sin llegar a ser mortal, es una especie muy tóxica, y es con mucha diferencia la que mayor número de intoxicaciones provoca en temporada, confundiendose fácilmente con otras setas comestibles como el famoso "perrechico" (Seta de San Jorge ó Calocybe gambosa) subido anteriormente ó la Clitocybe nebulosa. Escasa en Galicia, pero abundante en el resto del estado, en las zonas donde sale, aparece en abundancia, esta foto fué realizada en la comarca de Valdeorras.

Sombrero: Es de los Entolomas más grandes, entre los 6-14 cm de diámetro, es convexo, aplanado y al final ligeramente deprimido, carnoso, duro, con abundantes y finas fibrillas, apareciendo sedoso bajo la lupa.

Láminas: muy anchas, sinuosas, uncinadas, espaciadas de un color amarillo al principio, luego con la maduración se vuelven salmón.

Pié: Largo de 8-15 cm por 1-3 cm de grosor, blancuzco ó ligeramente amarillento, duro, lleno, ligeramente engrosado hacia la base.

Carne: Dura, blanquecina con un ligero sabor dulce, cuando joven es muy parecida al Tricholoma georgii, incluso tiene un ligero olor a harina.

Espóras: Color salmón en masa. Globoso-angulosas de 9 - 11 x 7 - 9 micras.

Hábitat: Se puede encontrar desde el verano al otoño (Raramente en primavera) en bosques de planifolios de suelos calizos