Mostrando entradas con la etiqueta Solanales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solanales. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2010

Solanum dulcamara


Solanum dulcamara L. 1753

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Especie: dulcamara
Planta herbácea perenne, de hasta 2 metros de altura, algo leñosa en la base. Tallos delgados, pelados o algo pilosos, ramosos, de sabor amargo que con el paso del tiempo de vuelven dulces. Hojas alternas pecioladas de hasta 8 cm, ovales, a veces algo lobuladas en la base. Flores de color púrpura de 1-2 cm de diámetro, hermafroditas, dispuestas en ramilletes ramificados. Cáliz con 5 lóbulos cortos y redondos. Corola mucho más larga que el cáliz de una sola pieza pero con 5 lóbulos muy profundos lanceolados. Los frutos son ballas ovoides de 1o-15 mm. Florece de junio a agosto.
Planta que se extiende por toda Europa, forma parte de las comunidades de setos mezclada con las silvas, es frecuente en el sotobosque de alisos en las orillas de los ríos, sobre suelos frescos, profundos y ricos en nutrientes, llegando la altitudes de 800 metros.
Sus tallos recogidos en otoño se emplean en medicina popular como diúretico y depurativa y también contra catarros crónicos y toses convulsivas. Los principios activos de lana planta son glucoalcalóides tóxicos, por ello debe ser empleada con precaución ya que puede producir trastornos gastrointestinales, vómitos y diarreas. Los frutos maduros tienen muy poco contenido de glucoalcalóides.