Mostrando entradas con la etiqueta Cantharellales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantharellales. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Hydnum rufescens

Hydnum rufescens Pers., 1799

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Cantharellales
Familia: Hydnaceae
Genero: Hydnum
Especie: rufescens

Sinónimos: Dentinum rufescens, Hydnum repandum f. rufescens, Hydnum sulcatipes, Tyrodon rufescens

Nombres populares: Lingua de gato (Gallego) Lengua de gato, (Castellano), Picornel de pi (Catalán), Tripaki grorriska (Vasco) Pied de mouton roux (Francés) Rotgelber semmelstoppelpilz (Alemán) steccherino, o spinarolo (italiano)

Suele encontrarse en el mismo hábitat que el Hydnum repandum aunque más raramente en pinares, es más pequeño, menos carnoso, el sombrero anaranjado, los aguijones y el pié algo más claros, su carne es más amarga que H. repandum

Hydnum repandum

Hydnum repandum L., 1753

Reino
: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Cantharellales
Familia: Hydnaceae
Genero: Hydnum
Especie: repandum

Sinónimos: Dentinum repandum, Fungus erinaceus, Hydnum album, Hydnum aurantium, Hydnum bicolor, Hydnum flavidum

Nombres populares: Lingua de vaca (Gallego) Lengua de vaca, gamuza (Castellano), Llengua de bou (Catalán), Tripaki argi (Vasco) Pied de Mouton (Francés) semmelstoppelpilz (Alemán) Hedgehog fungus (Inglés) Steccherino dorato (italiano) Ciervita (Mexicano)

Especie tardía de la que se puede encontrar a finales de enero, aguanta muy bien los fríos invernales. Su sombrero mide de 6 a 12 cm de diámetro, amarillento, seco, tomentoso y carnoso. Tiene unos aguijones decurrentes del mismo color que el sombrero que se desprenden fácilmente. El pié es irregular, ligeramente más claro que el sombrero, pleno, suele ser más corto que el diámetro del sombrero.
Buen comestible, aparece formando corros en el otoño e invierno en bosques tanto de planifolios como coníferas, aunque también lo he visto de menor tamaño y en pequeñas cantidades en primavera

sábado, 8 de agosto de 2009

Cantharellus amethysteus

Cantharellus amethysteus (Quél.) Sacc., (1887)

Reino: Fungi
Division: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Cantharellales
Familia: Cantharellaceae
Genero: Cantharellus
Especie: amethysteus

Sinónimos: Cantharellus cibarius var. amethysteus, Craterellus amethysteus, Merulius amethysteus

Sombrero: Entre 3 - 12 cm. Grueso, sólido, convexo o ligeramente deprimido, de amarillo-anaranjado a amarillo-ocráceo recubierto de una ligera tomentosidad ametistina, característica que la diferencia del Cantharellus cibarius

Pliegues: Pliegues del himenio decurrentes, bifurcados, amarillos

Pliegues: Pliegues del himenio decurrentes, bifurcados, amarillos

Carne: Gruesa hasta de 1,5 cm de blanquecina y ligeramente amarilla bajo la superficie, olor característico, sabor dulce

Pié: De 3 - 8 X 0,7 - 2 cm, macizo, del mismo color que el sombrero, generalmente atenuado en la base

Microscopía: Hifas hialinas, de cilíndricas a ensanchadas con fíbulas. Basidios 50 - 120 X 6 - 10 micras. Polvo esporal rosa-amarillento o naranja claro. Espóras hialinas de 8 - 12 X 5 - 7 micras

Hábitat: Especie bastante rara y muy localizada, que se encuentra en bosques de planifolios