Mostrando entradas con la etiqueta Lycaenidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lycaenidae. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Cacyreus marshalli (Mariposa del Geranio)

Cacyreus marshalli (Butler 1898)Reino: Animalia,
Subreino: Eumetazoa,
Phylum: Arthropoda,
Subphylum: Hexapoda,
Clase: Insecta,
Orden: Lepidoptera,
Superfamilia: Papilionoidea,
Familia: Lycaenidae,
Subfamilia: Lycaeninae,
Tribu: Polyommatini,
Genero: Cacyreus
Especie: marshalli,

Nombre popular: Mariposa del geranio

Esta especie proveniente del sur de Africa, en los últimos años está colonizando el sur de Europa. Parece que fue introducida accidentalmente en las islas Baleares junto a la importación de Geranios. En el año 1988 fué citada por primera vez en Mallorca. La popularidad de esta planta favorece la dispersión de la mariposa causando una verdadera plaga por su rápida colonización y distribución. En el sur de Africa se reproduce de forma contínua todo el año.




Las larvas se alimentan de los brotes y las flores, pero pueden atacar cualquier parte de los geranios, tiene una coloración verde con manchas rojas y sedas blancas, largas y rígidas, la pupa es de un color y dibujo parecido

domingo, 26 de julio de 2009

Lycaena alciphron (Manto púrpura)


Lycaena alciphron (Rottemburg 1775)

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Lycaenidae
Subfamilia: Lycaeninae
Tribu: Lycaenini
Género: Lycaena
Especie: alciphron
Lycaena alciphron (Manto púrpura)

Presente en la mitad norte de la península y resto de Europa. Periodo de vuelo univoltino desde junio julio. Se puede encontrar en lugares herbosos con flores.
Sus plantas nutricias son diferente tipos de Rumex

miércoles, 13 de agosto de 2008

Polyommatus Icarus



Polyommatus Icarus

Phylum: Arthropoda
Subphylum: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Lycaenidae
Subfamilia: Lycaeninae
Tribu: Polyommatini
Genero: Polyommatus
Subgenero: Polyommatus
Especie: icarus
Nombre popular: Dos puntos

Esta especie se encuentra muy común y repartida por toda Europa y NO de Africa. El macho con la cara superior del ala interios sin las escamas alares especializadas. El macho y la hembra con la cara inferior del ala superior con punto negro en la celda, ocasionalmente ausentes. Hembra con el color de fondo con la cara superior marrón, frecuentemente con difusión azul en las áreas discal y basal.

Período de vuelo: el número de generaciones sexuales depende de la localidad y altitud, en climas fríos en gran altitud tiene una generación sexual en Julio-Agosto en climas más cálidos y a nivel del mar, tiene hasta tres generaciones entre mayo y octubre.
Sus plantas nutricias son la Galega, Gatuña, Cuernecillo, Alfalfa, Trébol, Meliloto, etc.


Polyommatus Icarus

martes, 13 de noviembre de 2007

Glaucopsyche melanops


Glaucopsyche melanops Boisduval 1828
Escamas azules

Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Género: Glaucopsyche
Especie: melanops

Cara inferior marrón grisáceo pálido con débiles marcas marg. Hembra cara superior difusión azul variable, ausente o extendida hasta el margen externo.

Vuela de mediados de abril a mayo. Su hábitat preferido son los linderos del bosque y las zonas abiertas con mucha maleza. frecuenta la Erica arbórea y Spartium junceum.

Sus plantas nutricias son varias especies de Dorycnium, así como de Gnista, Lotus, Anthyllis etc. Huevos en las flores que servirán de alimento a las larvas

Mas insectos en:
FAUNAYFLORA.NET

Aricia cramera

Aricia cramera (Eschscholtz 1821)
Morena serrana

Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Género: Aricia
Especie: Aricia cramera


La morena serrana, Aricia agestis, tiene los dos sexos de color pardo, aunque la parte inferior aún la indentifica como una de las "azules". Está ampliamente distribuida por toda Europa; en las islas Baleares esta sustituída por la Aricia agestis cramera.

En la primera generación el color de fondo y la cara inferior son grises; en la segunda son de un color arenoso a rojizo, la cara superior y cara inferior tienen manchas naranjas submarginales bien desarrolladas.

Vuela de mayo a junio y julio a septiembre. Su hábitat son los lugares herbosos con flores, está en expansión.
Sus plantas nutricias son Helianthemum nummularium, Erodium cicutarium, E. ciconium, Geranium tuberosum, G. asphodeloides. Huevos en el envés de las hojas, de las cuales se alimentan. Las orugas verde claro, con rayas rojas discontinuas en el dorso y los costados


MAS FOTOS AQUÍ

lunes, 12 de noviembre de 2007

Familia: Lycaenidae

Familia: Lycaenidae
Son las mariposas diurnas azules, cobrizas y delicadamente moteadas, de tamaño mediano y pequeño, a menudo brillantemente coloreadas. Sus seis patas son funcionales aunque los tarsos de los machos no están completamente desarrollados. Todas las larvas de los licénidos tienen forma de cochinillas de la humedad. Las pupas son de forma rechoncha y están unidas a la planta nutricia o a la hojarasca que las circunda mediante ganchos de cola y una faja de seda, Las larvas son en forma de babosa y muchas son mirmecófilas, ellas producen secreciones de las que se alimentan las hormigas, mientras que las hormigas les dan alguna protección de insectos depredadores y parasitoides. También puede haber además otras pocas hebras de seda. Se reconoce fácilmente a los licénidos azules, o al menos a los machos, simplemente por su color. Algunas hembras son de color pardo oscuro, pero a menudo tienen unas pocas escamas azules, especialmente cerca del cuerpo. Por otra parte la atractiva parte inferior moteada las identificará.

Mas insectos en:
FAUNAYFLORA.NET